facebook logo facebook logo twitter logo twitter logo facebook logo facebook logo twitter logo twitter logo

Educación Financiera para Todos

English  |  Español

EN  |  SP

¿Para que estás ahorrando? Tu vacación de verano anual, un fondo para la educación de tus hijos, o un objetivo a más largo plazo como un fondo para jubilarte? Primero necesitas decidir cuales son tus objetivos financieros para poder seleccionar la mejor forma de ahorrar. El primer paso es fijar un objetivo clara para los ahorros. El tener este objetivo a la vista te permite fijar una cantidad especifica de ahorro mensual o anual para lograr ese objetivo. Para cualquier objetivo, la cantidad inicial para empezar no tiene que ser mucha. Para echar a andar tus ahorros, considera el uso de transferencias automáticas de dinero para pasar el dinero presupuestado a tu cuenta de ahorros cada mes.

La Elección de Opciones de Ahorro

Chequea esta calculadora de Ahorrar para un Objetivo para empezar.

Una vez que has fijado tus objetivos financieros es hora de empezar a ahorrar. La selección del método de ahorro correcto depende de varios factores: cuanto dinero esperas ahorrar, que tan accesibles tienen que ser esos fondos y cuando quieres retirarlos. Evaluar todas las opciones complejas disponibles puede ser intimidante, pero si aprendes un poco más acerca de cada vehículo para ahorros es más fácil empezar.

Cuentas de Ahorros
Hay muchas categorías de cuentas de ahorros de las cuales puedes escoger. Puedes usar una sola o varias cuentas para organizar el dinero para diferentes objetivos. Mucha gente no se limita a una sola cuenta sino que usan varias cuentas dependiendo de cuando quieren tener acceso al dinero y para que lo van a usar. Estas son varias opciones de las cuentas de ahorros.

  • Cuentas de ahorros bancarias básicas dan las menores tasas de interés, normalmente menos de 1 porciento. Tienes menos restricciones al acceso a tu dinero, y por lo general no requieren de un balance mínimo. Estas cuentas por lo general asociadas con bancos físicos también se pueden acceder por el web.
  • Cuentas de mercado monetario son cuentas de alto rendimiento que pagan intereses basados en la tasa del mercado actual. Por lo general requieren mantener un balance mínimo mayor al de las cuentas de ahorros bancarias básicas.
  • Cuentas de ahorros en el web anormalmente son similares a las cuentas de ahorros bancarias básicas, pero dan mejores tasas de interés porque al operar por medio del web no tienen los mismos costos de un banco físico.
  • Cooperativas de crédito son parecidas a los bancos, pero los miembros son los dueños y dan mejores intereses sobre el balance de cuenta.
  • Planes de ahorro automáticos son opciones que se pueden establecer para tus cuentas de ahorros. Puedes transferir automáticamente una cantidad dada cada mes desde tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros.

Certificados de Depósito (CD por sus siglas en inglés)
Si no te es inconveniente no tocar tu dinero por un período largo, por varios meses o por años, considera comprar un certificado de depósito (CD). Estos frecuentemente dan el mayor interés de cualquiera de las opciones que ofrecen los bancos. A diferencia de las cuentas bancarias regulares, te pueden cargar fuertes multas si retiras el dinero. Afortunadamente, los CDs no tienen riesgo ni cobran cuotas. Hay varios tipos de CDs para escoger:

  • CDs Tradicionales son los más populares. En estos depositas tu dinero con interés fijo por un período de tiempo predeterminado, con la opción de retirar los fondos una vez que se ha cumplido ese período.
  • CDs Bump-up ofrecen la opción de aumentar [bump-up] la tasa por el resto del período del CD, sobre una tasa inicial menor.
  • CDs Brokered [por intermediarios] ], por lo general, cuestan más y se compran por medio de corredores o representantes de ventas en vez de bancos.
  • CDs Jumbo requieren saldos mínimos más altos (por lo general de $100,000 o más), pero tienen menos riesgo y ofrecen mejores tasas de interés.
  • CDs Líquidos Con estos se puede sacar dinero sin incurrir en multas, pero pueden tener un saldo mínimo y un número limite de extracciones de dinero.
  • CDs Redimibles [callable], tienen altas tasas de interés y plazos más largos, de hasta 10 o 15 años, pero tienen mayor riesgo: las instituciones financieras pueden redimirlos antes del vencimiento forzando así a los inversionistas a buscar otras inversiones para su dinero.
  • CDs de Interés Variable ofrecen tasas de interés variable que cambian de acuerdo a un índice de interés, que resultan en intereses mayores o menores que los CDs de interés fijo.
  • CDs de Cupones Cero son por lo general inversiones a largo plazo que se compran con descuento pero no pagan interés

Para aprender más acerca de CDs visita el sitio web de la Securities and Exchange Commission.

Cuentas de Ahorros para la Jubilación
Una de las formas más valiosas de ahorrar es a través de cuentas para la jubilación. No solo tienen un bajo riesgo sino que son cruciales para una jubilación confortable. Y recuerda, entre más pronto empieces a ahorrar, más crecerán tus ahorros. Hay varias opciones de cuentas para la jubilación que puedes considerar:

  • Planes 401(k) son cuentas de ahorros para la jubilación patrocinadas por los empleadores. Tus contribuciones se hacen antes de deducir impuestos lo cual baja tus ingresos sujetos a impuestos. Muchos de los empleadores contribuyen igual a tu cuenta aumentando aún más los fondos de tu cuenta.
  • Cuentas de Jubilación Individuales [IRA por sus siglas en inglés] son cuentas de ahorros personales que te permiten ahorrar dinero anualmente. Con estas cuentas también se pueden reducir tus impuestos.
  • Anualidades son acuerdos de inversión en los cuales los pagos a compañías de seguros se invierten a tu nombre. Las anualidades después son pagadas en una fecha dada o en una seria de fechas. Cualquier retiro de dinero está sujeto a impuestos pero, afortunadamente, no hay limite a las contribuciones anuales.
  • Cuentas de Ahorro para la Salud [HSA por sus siglas en inglés] se parecen a las IRAs en que las contribuciones son deducibles de los impuestos, pero se usan específicamente en gastos relacionados con la salud, incluyendo citas al médico, medicinas, cuidado dental, cuidado visual y otros gastos relacionados.

Compartir